miércoles, agosto 13Tucumán - AR

«Los logros adquiridos se pierden»: en Tucumán también se marchó contra el veto de Milei a la Ley de Discapacidad

En nuestra provincia el epicentro de la movilización fue en Plaza Independencia, donde cientos pidieron a los diputados locales que no acompañen el veto cuando sea tratado en la Cámara Baja. En el Centro Educativo Terapéutico CETINNE, por ejemplo, hay niños que todavía no comenzaron sus terapias -que arrancan en enero- porque las obras sociales tienen trabadas sus carpetas médicas desde noviembre de 2024.

Luego de que el presidente Javier Milei confirmara este lunes el veto a las leyes previsionales y de Emergencia en Discapacidad, profesionales del área, familiares de personas con discapacidad y pacientes de todas las edades marcharon en diferentes puntos del país. Y Tucumán no fue la exepción. 

En nuestra provincia, el epicentro de la movilización fue en Plaza Independencia, donde cientos pidieron a los diputados locales que no acompañen el veto cuando sea tratado en la Cámara Baja. 

Entre los testimonios recavados por el móvil de eltucumano se encuentran los de Flavia Ibarra y Eugenia Ponce, Vicedirectora y Directora del Servicio de Integración Escolar respectivamente en el Centro Educativo Terapéutico CETINNE. Allí, explicaron hay niños que todavía no comenzaron sus terapias (que arrancan en enero) porque las obras sociales tienen trabadas sus carpetas médicas desde noviembre de 2024.

El CETINE cuenta con dos áreas: el centro educativo terapéutico y el servicio de apoyo a la integración escolar. En total, cerca de 90 chicos asisten actualmente al CETINNE. Desde que se puso en funciones la nueva gestión de gobierno, las familias de niños y jóvenes con discapacidad se encontraron con nuevas barreras y trabas burocráticas de las obras sociales. 

En el caso de los chicos que asisten al centro educativo, las terapias se desarrollan a partir de enero y hasta diciembre. El servicio de integración, inicia las terapias en febrero. Los chicos que asisten al servicio de integración requieren adaptaciones de las currículas en sus escuelas, y por eso necesitan docentes de apoyo, que hoy no tienen porque las obras sociales no autorizan esas terapias. Estamos hablando de niños y niñas que desde el mes de febrero no tienen sus docentes de apoyo, lo que afecta gravemente el proceso de aprendizaje e integración con sus compañeros de grado y la comunidad educativa de la escuela. 

La situación de aquellos que asisten al centro educativo es igual de grave. Las obras sociales no aprobaron las carpetas médicas y todavía no pudieron comenzar sus clases. «Esto implica que los logros adquiridos el año anterior se pierden, los chicos hacen un retroceso y tenemos que volver a empezar de cero», afirmaron. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *