
Había sido ingresada en el hospital José María Cullen de Santa Fe, donde permaneció bajo atención médica durante dos semanas tras haber sufrido un accidente cerebrovascular.
Este lunes, el boxeo argentino se vio conmovido por la muerte de Alejandra “Locomotora” Oliveras, una figura destacada en el ámbito del deporte. A los 47 años, Oliveras sufrió un accidente cerebrovascular (ACV) que la llevó a ser ingresada en la terapia intensiva del hospital José María Cullen, ubicado en la ciudad de Santa Fe. Su deceso marca la pérdida de una de las más reconocidas campeonas del boxeo femenino en el país.
Nacida en la provincia de Jujuy, Oliveras se destacó a lo largo de su carrera por su determinación y habilidades en el ring. A lo largo de su trayectoria como boxeadora, logró un notable récord de 33 victorias, tres derrotas y dos empates, participando en un total de 38 peleas. Su trayectoria incluye la obtención de seis campeonatos mundiales, lo que la posiciona como una de las referentes del boxeo femenino argentino. En entrevistas previas, había expresado su confianza en sus habilidades, afirmando: “Yo les gané a las mejores. Las quiero y las respeto a las boxeadoras argentinas, pero la mejor soy yo”.
En los últimos años, Oliveras se había trasladado a la provincia de Santa Fe, donde además de continuar su carrera en el boxeo, se involucró activamente en el ámbito político. En 2021, se postuló como candidata a diputada nacional, lo que refleja su interés por influir en la política y la sociedad más allá del deporte. En 2024, fue nombrada por la ministra Patricia Bullrich para ocupar un cargo en la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Seguridad.
Alejandra “Locomotora” Oliveras deja un legado significativo en el boxeo argentino y su impacto se sentirá tanto en el deporte como en la política, donde su figura había comenzado a ganar relevancia.