miércoles, julio 30Tucumán - AR

Ladrilleros: «Vemos muy expectantes lo del Procrear Tucumán»

José Bustos, secretario general de la UOLRA, habló con LV12 del impacto de la reactivación del complejo habitacional Procrear Tucumán en el sector ladrillero.

El gobernador Osvaldo Jaldo reafirmó que el Gobierno de Tucumán cumplió con todos los pasos administrativos para avanzar con la reactivación del complejo habitacional Procrear Tucumán. Se trata del emprendimiento habitacional más grande del país, que prevé la construcción de 1.600 viviendas, 1.400 lotes con infraestructura y la generación de unos 7.000 empleos durante ejecución.

En este marco LV12 Radio Independencia se contactó con José Bustos, secretario general de la Unión Obrera Ladrillera de la República Argentina (UOLRA), para conocer cuáles son las expectativas que genera este anuncio en el sector ladrillero.

«La verdad que la expectativa es muy alta, la actividad ladrillera viene muy golpeada porque la decisión del Gobierno Nacional de paralizar todo tipo de obra pública repercutió en la actividad. En Tucumán había aproximadamente 2.500 familias que producían ladrillo y hoy si hay 200 es mucho».

Y continuó: «Hoy comprar un ladrillo se volvió algo totalmente fuera del alcance de cualquier trabajador debido a los incrementos que hubo y sumado a que no hay producción ya que hoy nadie compra un ladrillo».

Entonces, nosotros vemos muy expectantes lo del Procrear y vemos la decisión política del gobernador Osvaldo Jaldo y todo su equipo porque ellos tienen el compromiso de que la obra pública se reactive en la provincia y así generar esos nuevos puestos de trabajo de los que siempre se habla en la construcción, del empleado que construye, del trabajador que levanta los muros, pero a veces las actividades secundarias, en este caso el sector ladrillero es el que abastece de la materia prima esencial para la construcción, que es el ladrillo.

«Hoy muchos ladrilleros dejaron de hacer ladrillos, migraron hacia otras actividades como el limón y la caña, así que se reactive el Procrear 2 después de tanto tiempo, de tantas gestiones que realizó el gobierno de la provincia, a nosotros nos llena de esperanza y así a toda la familia ladrillera«, agregó.

En cuanto a la articulación del proceso de recuperación de aquellas personas que se fueron de la actividad, dijo: «Nosotros estamos hablando de familias de tercera o cuarta generaciones de ladrilleros que por la necesidad tuvieron que irse a otra actividad, pero los trabajadores van a volver entendiendo que se va a necesitar ladrillo en la provincia».

En este sentido añadió: «Nosotros también hablamos con el señor gobernador sobre las competencias desleales, ya que muchas veces el empresariado busca reducir los costos y comprar materiales de otras características, ladrillos en Santiago del Estero u otros materiales de construcciones frías».

Los trabajadores volverán a hacer ladrillos el día que estén las condiciones y que se entienda que lo que ellos producen puede ser vendido, puede ser reubicado en la obra pública.

«Los ladrilleros siempre buscamos que este trabajo sea de calidad, porque también nosotros como sindicato venimos luchando para la industrialización del sector y con eso llevar alternativas para que el ladrillo sea competencia y que los trabajadores que hoy ya no hacen ladrillo, vuelvan a producir y vuelvan sabiendo de que ese ladrillo se va a ir a la obra y no va a quedar ahí estancado, sufriendo las inclemencias del tiempo y de las circunstancias económicas porque hay trabajadores que todavía tienen ladrillos o los venden a muy bajo costo para poder pagar», concluyó.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *