Aquí
Portada > Locales > Piden a la Justicia suspender las elecciones en Tucumán

Piden a la Justicia suspender las elecciones en Tucumán

El diputado nacional de Cambiemos y ex titular del Plan Belgrano, José Cano, presentó un recurso de amparo solicitándole a la Justicia provincial que ordene al Poder Ejecutivo que se abstenga de convocar a elecciones.

El referente opositor pretende que se aplique en forma inmediata el régimen de voto electrónico incorporado a la Constitución en la reforma de 2006. El planteo fue presentado en el primer día de la feria judicial de enero y contiene dos peticiones. La primera es que la Justicia ordene a la Legislatura que reglamente, en forma inmediata, la previsión contenida en los artículos 43 y 157 de la Carta Magna. Se trata de la incorporación del voto electrónico (art 43), que debía ponerse en marcha como método de sufragio antes de 2006 (art 157).

El segundo planteo solicita el dictado de una medida cautelar ordenando al Poder Ejecutivo a que se abstenga de convocar a elecciones hasta tanto no se cumpla con el anterior requisito. En el escrito, Cano recordó que el voto electrónico fue incorporado a la Constitución en el artículo 43, inciso 3 al amparo de una mayoría de convencionales que respondían al oficialismo. El artículo 157, en tanto, dispuso que ese régimen de sufragio fuera a ser aplicado en forma gradual pero precisó que la Cámara tenía plazo hasta el 2006 para su reglamentación.

“Esta omisión es arbitraria e ilegítima, no tiene fundamento razonable y afecta los derechos políticos de todos los tucumanos”, sostuvo.

El escrito, que ya se tramita en tribunales tucumanos, califica de urgente al dictado de la medida cautelar para evitar que se convoque a elecciones. Por esa razón, el legislador solicitó que se habilite al tema como asunto de feria.

Días atrás, el Gobierno provincial fue habilitado por la Justicia para adelantar las elecciones gracias a un amparo presentado por el Frente Renovador. El fallo declaró inconstitucional el artículo de la Carta Magna provincial que obliga a realizar las elecciones locales dos meses antes de que termine el mandato, lo que sería el 25 de agosto.

El amparo fue presentado para evitar que las PASO nacionales, convocadas para el 11 de agosto, tengan lugar en el mismo mes que la elección provincial, como ocurrió en 2011 y 2015. Argumentaron que la cercanía de las fechas complica la “capacidad operativa y de recursos” de las agrupaciones políticas.

La Sala I de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, integrada por Juan Ricardo Acosta y Horacio Ricardo Castellanos, hizo lugar al pedido. Consideraron que en la modificación de la Constitución provincial “en ninguna parte del texto” se “autorizó la incorporación de un plazo específico para efectivizar la elección local”.

La noticia cayó como un baldazo de agua fría en Cambiemos. La coalición oficialista todavía no definió un candidato en Tucumán y si se adelantan las elecciones tendrá aún menos tiempo para instalar al elegido.

Elecciones separadas
Con Tucumán, son nueve las provincias que ya tomaron la decisión de separar sus elecciones locales del calendario nacional.
De esta forma, desde febrero los habitantes de distintas jurisdicciones tendrán que pasar por las urnas para decidir qué fuerza ocupará el Poder Ejecutivo de cada distrito desde fin de este año.

Entre las nueve jurisdicciones en cuestión, por el momento, no hay ninguna ligada al oficialismo. Son La Pampa, Chubut, Neuquén, Córdoba, Entre Ríos, Río Negro, Santa Fe, San Juan y Tucumán.

Top